Mi misión de vida ayudar a todos esos seres sin voz, salvaguardar sus derechos a ser libres y como visión motivar a los seres humanos al reemplazo del consumo de productos de origen animal a fin abolir todo tipo de maltrato hacia esos maravillosos seres vulnerables e indefensos.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
ENSALADA DE REMOLACHA
PARA VEGANOS
INGREDIENTES:
2 remolachas cruda
1 cebolla pequeña
cilantro
1 cucharada de vinagre
2 cucharadas de aceite
sal al gusto
PROCEDIMIENTO
Lavar muy bien la remolacha pelar y rallar, picar muy bien la cebolla y las hojas de cilantro
agregar el vinagre, el aceite y la sal.
NOTA: Si no te gusta la remolacha cruda puedes cocinar. Esta receta acepta otros vegetales como plátano verde, vainita, papa previamente cocinados y picados en cuadritos.
SI ERES VEGETARIANO
Puedes agregar mayonesa y huevo en rodajas
miércoles, 11 de noviembre de 2015
DIP DE PIMENTÓN
INGREDIENTES:
2 PIMENTONES ROJOS (SI SE UTILIZA VERDE CAMBIARÍA EL SABOR)
1 TAZA DE AZÚCAR BLANCA O MORENA
1/2 TAZA DE VINAGRE BLANCO
2 TAZAS DE AGUA
2 CUCHARADAS DE MERMELADA PUEDE SER PIÑA, O NARANJA (OPCIONAL)
CASABITO
PROCEDIMIENTO:
PICAR EL PIMENTÓN EN CUADRITOS MUY FINOS, AGREGAR EL AZÚCAR Y EL AGUA
COCINAR HASTA LLEGAR AL PUNTO DE CARAMELO SUAVE
AGREGAR LA MERMELADA SI ES EL CASO
UNA VEZ ELABORADO SE PUEDE REFRIGERAR EN LA NEVERA, PREFERIBLEMENTE EN UN ENVASE DE VIDRIO.
PRESENTACIÓN:
COLOCAR EL DULCE DE PIMENTÓN EN UN ENVASE Y A SU ALREDEDOR CASABITO.
MERMELADA DE AUYAMA
Conocida en algunos países como Calabaza y zapallo
INGREDIENTES:
2 tazas de auyama (cortar en bastones delgados)
1 taza de azúcar (blanca, morena)
1/2 taza de melado de papelón (agregar a este melado, clavo de especie, canela y guayabita dulce)
PROCEDIMIENTO:
Colocar la auyama en un envase previamente lavadas y agregar el azúcar y refrigerar 24 horas antes de la elaboración.
Cumplido este plazo en refrigeración cocinar solo con el agua que se ha obtenido durante las 24 horas en refrigeración
Aproximadamente a los 30 minutos agregar el melado de papelón, este dará color y sabor por las especies. Este punto es opcional.
Sabrá que está listo cuando se logra un caramelo suave y la auyama se pueda triturar con un tenedor para darle consistencia de mermelada.
INGREDIENTES:
2 tazas de auyama (cortar en bastones delgados)
1 taza de azúcar (blanca, morena)
1/2 taza de melado de papelón (agregar a este melado, clavo de especie, canela y guayabita dulce)
PROCEDIMIENTO:
Colocar la auyama en un envase previamente lavadas y agregar el azúcar y refrigerar 24 horas antes de la elaboración.
Cumplido este plazo en refrigeración cocinar solo con el agua que se ha obtenido durante las 24 horas en refrigeración
Aproximadamente a los 30 minutos agregar el melado de papelón, este dará color y sabor por las especies. Este punto es opcional.
Sabrá que está listo cuando se logra un caramelo suave y la auyama se pueda triturar con un tenedor para darle consistencia de mermelada.
domingo, 1 de noviembre de 2015
AREPA DE PLÁTANO VERDE
LA AREPA DE PLÁTANO VERDE SE PUEDE HACER DE DOS MANERAS:
CON EL PLÁTANO CRUDO Y CON EL PLÁTANO PREVIAMENTE COCINADO
EN ESTA OPORTUNIDAD LES VOY A DAR LA RECETA CON PLÁTANO PREVIAMENTE COCINADO PORQUE ASÍ LO HE HECHO, PERO EN CUANTO LA HAGA CON PLÁTANO CRUDO LES PASO LA RECETA.
NOTA: ALGUNOS RECOMIENDAN RAYAR EL PLÁTANO CON CONCHA Y DE HECHO ASÍ HICE MIS PRIMERAS AREPAS. LES VOY A PRESENTAR LA RECETA SIN CONCHA Y EL QUE QUIERA CON CONCHA QUE PRUEBE (SUGERENCIA PARA QUIENES LA HAGAN DE ESTA MANERA, LA CONCHA DEBE ESTAR BIEN TRITURADA).
1 PLÁTANO VERDE
COCINAR Y DEJAR REPOSAR
SAL AL GUSTO
ACEITE
SE PUEDEN FREÍR O ASARLAS
PREPARACIÓN:
SE RAYA EL PLÁTANO POR LA PARTE GRUESA, UNA VEZ RAYADO Y DEBIDO A LOS ALMIDONES QUE LO CONTIENEN FÁCILMENTE SE LE DA LA FORMA REDONDA O CON UNA BOLSA PLÁSTICA Y UNA TAPA PEQUEÑA, SE COLOCA LA MEZCLA EN LA BOLSA PLÁSTICA, SE APLANA Y SE LE COLOCA LA TAPA Y SALE REDONDA Y DE ALLÍ AL SARTÉN.
CUANDO LA HAGA CON PLÁTANO CRUDO LES PASO LA RECETA
CON EL PLÁTANO CRUDO Y CON EL PLÁTANO PREVIAMENTE COCINADO
EN ESTA OPORTUNIDAD LES VOY A DAR LA RECETA CON PLÁTANO PREVIAMENTE COCINADO PORQUE ASÍ LO HE HECHO, PERO EN CUANTO LA HAGA CON PLÁTANO CRUDO LES PASO LA RECETA.
NOTA: ALGUNOS RECOMIENDAN RAYAR EL PLÁTANO CON CONCHA Y DE HECHO ASÍ HICE MIS PRIMERAS AREPAS. LES VOY A PRESENTAR LA RECETA SIN CONCHA Y EL QUE QUIERA CON CONCHA QUE PRUEBE (SUGERENCIA PARA QUIENES LA HAGAN DE ESTA MANERA, LA CONCHA DEBE ESTAR BIEN TRITURADA).
1 PLÁTANO VERDE
COCINAR Y DEJAR REPOSAR
SAL AL GUSTO
ACEITE
SE PUEDEN FREÍR O ASARLAS
PREPARACIÓN:
SE RAYA EL PLÁTANO POR LA PARTE GRUESA, UNA VEZ RAYADO Y DEBIDO A LOS ALMIDONES QUE LO CONTIENEN FÁCILMENTE SE LE DA LA FORMA REDONDA O CON UNA BOLSA PLÁSTICA Y UNA TAPA PEQUEÑA, SE COLOCA LA MEZCLA EN LA BOLSA PLÁSTICA, SE APLANA Y SE LE COLOCA LA TAPA Y SALE REDONDA Y DE ALLÍ AL SARTÉN.
CUANDO LA HAGA CON PLÁTANO CRUDO LES PASO LA RECETA
ENSALADA DE PLÁTANO CON AJÍES
NGREDIENTES
(3 PERSONAS)
1 PLÁTANO VERDE GRANDE PELADO Y PICADO EN CUADRITOS
4 AJÍES DULCES PICADOS EN CUADRITOS (DE TODOS LOS COLORES QUE CONSIGA EN EL MERCADO)
1 AJÍ PICANTE O MÁS SI GUSTA (OPCIONAL)
1 MANOJO DE CILANTRO FRESCO PICADO
4 AJÍES DULCES PICADOS EN CUADRITOS (DE TODOS LOS COLORES QUE CONSIGA EN EL MERCADO)
1 AJÍ PICANTE O MÁS SI GUSTA (OPCIONAL)
1 MANOJO DE CILANTRO FRESCO PICADO
2 TALLITOS DE CEBOLLIN
VINAGRETA:
1/4 TAZA DE ACEITE
EL JUGO DE 2 LIMONES
1 CDTA. DE SAL
1 DIENTES DE AJO MACHACADOS
PIMIENTA NEGRA
EL JUGO DE 2 LIMONES
1 CDTA. DE SAL
1 DIENTES DE AJO MACHACADOS
PIMIENTA NEGRA
PREPARACIÓN:
LAVAR TODOS LOS VEGETALES CON AGUA Y VINAGRE
PELAR Y PICAR EN CUADRITOS LOS PLÁTANOS VERDES. HERVIR EN AGUA CON SAL
Y DEJARLOS ENFRIAR.
MEZCLAR EN UNA ENSALADERA LOS PLÁTANOS, LOS AJÍES, LOS CEBOLLINES, LAS HOJAS DE CILANTRO Y EL PICANTE A SU GUSTO.
PREPARAR LA VINAGRETA UNIENDO TODOS LOS INGREDIENTES. ALIÑAR LA ENSALADA CON LA VINAGRETA, TAPAR CON PAPEL PLÁSTICO Y COLOCAR EN LA NEVERA.
NOTA
EL PLÁTANO TAMBIÉN SE PUEDE PICAR EN RUEDAS EN VEZ DE CUADRITOS. IGUALMENTE SE PUEDE SUSTITUIR POR CAMBURES VERDES O PLÁTANOS TOPOCHOS
ENSALADA CON PLÁTANO VERDE Y TOMATE
EN ESTA ENSALADA SE COMBINA MUY BIEN EL GUSTO Y LA SUAVIDAD DE LOS TOMATES, LA LECHUGA Y EL TOQUE CROCANTE DEL PLÁTANO VERDE ADEREZADOS CON EL ACEITE DE OLIVA
1 PLÁTANO VERDE
1 TOMATE
½ CEBOLLA PEQUEÑA
HOJAS DE LECHUGA
PEREJIL O CILANTRO
SAL Y ACEITE
SE COCINA EL PLÁTANO SE DEJA REPOSAR Y SE PASA EL PLÁTANO POR LA PARTE GRUESA DEL RALLADOR. ESTE PASO SE PUEDE HACER UN DÍA ANTES.
SOFRÍE LOS AJOS EN UNA SARTÉN, INCORPORA EL PLÁTANO RALLADO, PIZCA DE SAL Y A FUEGO MEDIO REMUEVE CONSTANTEMENTE CON LA CUCHARA DE MADERA HASTA QUE DORE. ELIMINA EL AJO Y RESERVA.
PREVIAMENTE LAVAR CON AGUA Y VINAGRE Y CORTA LOS VEGETALES A TU GUSTO: EL TOMATE, LA CEBOLLA, LA LECHUGA Y EL PEREJIL. EN UNA FUENTE, COLOCA EL PLÁTANO RALLADO Y LOS DEMÁS INGREDIENTES. SAZONA CON ACEITE Y SAL Y REMUEVE MUY BIEN PARA INTEGRAR LOS SABORES.
ENSALADA DE PLÁTANO VERDE
INGREDIENTES:
1 PLÁTANO VERDE
1 MANOJO DE CILANTRO
1 PIMENTÓN ROJO
1 CEBOLLA PEQUEÑA
VINAGRETA:
ACEITE
SAL AL GUSTO
1 AJO TRITURADOS
MOSTAZA AL GUSTO
VINAGRE AL GUSTO
NOTA: EL PLÁTANO TIENE QUE ESTAR VERDE, SE PUEDE CON EL PLÁTANO PINTÓN SÓLO QUE CAMBIARÁ EL SABOR A UN POCO DULZÓN.
EL PIMENTÓN PUEDE SER BIEN PICADO O RAYADO POR EL LADO GRUESO
EL CILANTRO ES LAS HOJAS PICADAS
HASTA AQUÍ RECETA VEGANA, PERO SI ES VEGETARIANO LA VINAGRETA PUEDE CONTENER MAYONESA
DE CUALQUIER MANERA AQUÍ LES DEJO COMO PREPARAR LA MAYONESA VEGANA, AÚN NO LA HE PREPARADO PORQUE HAY PRODUCTOS QUE ACTUALMENTE SON MUY DIFÍCILES DE CONSEGUIR O SU COSTO ES ELEVADO. CASI TODOS LOS PRODUCTOS DE ESTA RECETA SE CONSIGUEN EN TIENDAS VEGETARIANAS.
MAYONESA VEGANA
SOLO NECESITAS UN PROCESADOR DE ALIMENTOS, ACEITE DE CANOLA, LECHE DE SOJA, LIMÓN Y MOSTAZA. FÁCIL, RÁPIDA Y ECONÓMICA VARIACIÓN DE LA TRADICIONAL MAYONESA. UNA BUENA OPCIÓN PARA MANTENER TU DIETA BAJA EN GRASAS. TAMBIÉN PUEDES HACER Y PROBAR NUESTRA MANTEQUILLA VEGANA.
RINDE 1 ½ TAZA
INGREDIENTES
1 TAZA DE ACEITE DE CANOLA
½ TAZA DE LECHE DE SOJA
¾ CUCHARADITA DE SAL
2 CUCHARADITAS DE JUGO DE LIMÓN (O VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA)
UNA PIZCA DE MOSTAZA MOLIDA (TAMBIÉN DOS CUCHARADITAS DE MOSTAZA PREPARADA)
PREPARACIÓN
COMBINAR TODOS LOS INGREDIENTES EXCEPTO EL JUGO DE LIMÓN (O VINAGRE) EN EL PROCESADOR DE ALIMENTOS O LICUADORA, MEZCLAR HASTA QUE QUEDE SUAVE.
PREPARACIÓN DE LA ENSALADA:
COCINAR EL PLÁTANO VERDE Y DEJAR REPOSAR PUEDE SER EN NEVERA E INCLUSO SE PUEDE HACER ESTE PASO UN DÍA ANTES.
LAVAR MUY BIEN EL RESTO DE LOS INGREDIENTES CON AGUA Y VINAGRE
HACERLOS PICADILLO, MEZCLAR Y SAZONAR
ESTA ENSALADA ACEPTA OTROS VEGETALES COMO: BERENJENA, CALABACÍN, BROCOLI Y COLIFLOR. OTROS CAMBIAN LA CEBOLLA POR CEBOLLIN.
ESTOS ADICIONALES SIEMPRE VAN A DEPENDER DEL CONSUMIDOR
ALGUNAS DE LAS PROPIEDADES DEL PLÁTANO VERDE
EL PLÁTANO VERDE, RICO EN GLÚCIDOS, POTASIO, VITAMINA A, ÁCIDO FÓLICO, MAGNESIO Y FIBRA, ALIVIA LA DISPEPSIA Y HA SIDO USADO DESDE TIEMPOS ANCESTRALES PARA EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS. LO MÁS CARACTERÍSTICO ES SU ALTO CONTENIDO EN GLÚCIDOS, QUE LO CONVIERTEN EN UN FRUTO RECOMENDADO PARA NIÑOS, EMBARAZADAS, ANCIANOS O ADULTOS CON UNA VIDA MUY ACTIVA. SUS HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS TAMBIÉN ACTÚAN COMO REGULADORES DE LA GLUCOSA, RETRASANDO SU ABSORCIÓN, POR LO QUE ES RECOMENDABLE PARA PERSONAS DIABÉTICAS. SI DESEA MAYOR INFORMACIÓN SOBRE ESTE TEMA LA FUENTE DE INFORMACIÓN CONSULTADA ES:
http://elbauldelconsumidor.blogspot.com/2012/12/platano-verde-potasio-vitamina-acido.html
sábado, 31 de octubre de 2015
GUISO DE BERENJENA
INGREDIENTES
2 berenjena
1 cebolla mediana
1 rama de cebollín
1 rama de ajo porro (la parte blanca)
1 pimentón pequeño
3 ajos
2 ajíes
1 cucharada de alcaparra
1 cucharada de aceituna
Todo previamente bien lavado en agua con vinagre y sal
La berenjena con concha, así la preparo, pero hay quien le quita la cocha.
picar en cuadritos muy finos
Media hora antes de cocinar colocar en un envase con sal , para quitar el sabor amargo característico de la berenjena, después de este tiempo lavar muy bien para quitar la sal y cocinar a fuego lento.
mientras se cocina la berenjena, sofreír los aliños previamente picados en cuadritos finos
A los 10 minutos aproximadamente y agregar el sofrito y dejar 10 minutos para que se integren los sabores.
Este guiso es un acompañante perfecto con arroz, con pasta, para rellenar una arepa o una empanada
NOTA: No deseche las hojas verdes del ajo porro, estas se pueden utilizar para caldos de vegetales, arroz o pasta.
Propiedades de la berenjena
La berenjena es rica en potasio, cobre, ácido fólico,
magnesio y fibra. Contiene flavonoides y fenoles, tales como el ácido
cafeico y el ácido clorogénico, que tienen grandes propiedades para combatir
el cáncer, los virus, el daño de las células del organismo, y las bacterias
nocivas.
Enlace consultado: http://propiedadesde.net/propiedades-de-la-berenjena/
¿Qué comen los veganos?
Principalmente frutas y
verduras, arroz y otros granos, y frutos secos.
Los frijoles, lentejas
y soya proveen la proteína necesaria para tener una alimentación equilibrada y
los aceites vegetales, el aguacate y
los frutos secos contribuyen suficientes calorías y grasas para mantener la
buena salud. Quien quiera probar esta dieta primero debe de informarse muy bien
sobre la nutrición humana antes de entrarle de lleno, especialmente con
respecto a las grasas y proteínas.
¿Cuál es la diferencia
entre las dietas vegana y vegetariana?
Los vegetarianos no
comen carne (incluyendo el pollo y el pescado), sin embargo consumen los
productos animales que no ocasionan la muerte del animal. Entonces la dieta
vegetariana puede incluir alimentos como leche, yogur, queso,
huevo y miel, entre otros. Los veganos no consumen ningún producto
obtenido de los animales. Los motivos por ser vegano incluyen el rechazo del maltrato
de los animales en cautiverio (por ejemplo la práctica común de
mantener preñadas a las vacas lecheras constantemente, o el tener los animales
en jaulas o lugares apretados), y/o la filosofía de que los animales producen
sus respectivos productos para su propio uso (la vaca produce leche para
alimentar a su becerro, las abejas
producen miel para el consumo de su propio enjambre) y que la
acción de quitárselo constituye un robo.
VEGANISMO
«Vegano» redirige aquí.
Para otras acepciones, véase La Vega (República Dominicana).
El término «veganismo»
es un extranjerismo proveniente del inglés
«veganism», incorporado a la lengua española en la edición 23.ª del
Diccionario, publicado en octubre de 2014. El veganismo es la práctica de
abstenerse de la utilización y consumo de productos y servicios de origen
animal. Dicha práctica se realiza por una razón ética que
rechaza la condición de mercancía de los animales no humanos debido a su
condición de seres sensibles o sintientes. A quien practica el
veganismo se le llama vegano(a), el cual es también un préstamo del inglés
«vegan». A veces se hacen distinciones entre las diferentes categorías de
veganismo:
Los «veganos éticos»
son quienes rechazan el consumo de todo producto de origen animal por respeto a
los demás animales. Además de seguir una alimentación vegetariana estricta o
pura, también extienden dicha filosofía a todos los ámbitos de sus vidas y se
oponen al uso o consumo, para cualquier propósito, de animales o productos de
origen animal.1 2
Los «veganosa dietéticos»
(o vegetarianos estrictos) que no sólo se
abstienen de consumir cualquier tipo de carne sino
que también productos de origen animal, como los huevos y
la leche,
tampoco consumen otras sustancias derivadas o producidas por animales, tales
como la miel;
a diferencia de los «ovolactovegetarianos» los cuales incluyen
en su dieta huevos y productos lácteos.
Otra frase utilizada es
el «veganismo ambiental», que se refiere a evitar el uso de productos de
origen animal basándose en la premisa de que la captura o cría industrial de
animales además de ser perjudicial para el medio ambiente es insostenible.3 . 4 .
El término «vegan» fue
acuñado en el idioma inglés en 1944 por Donald Watson cuando,
al cofundar en Inglaterra la Vegan Society (Sociedad
Vegana); quiso indicar en un inicio el concepto de «vegetariano no consumidor
de productos lácteos» y más tarde para referirse a «la doctrina en
la que el ser humano debe vivir sin explotar a los demás animales». El
interés en el veganismo se incrementó en el 2000 y por ende, la comida vegana
comenzó a estar disponible cada vez más en los supermercados y restaurantes de
muchos países. Algunos atletas practicantes de deportes de resistencia, como el triatlón «Ironman»
(hombre de acero) y la ultramaratón,
comenzaron a practicar el veganismo y el crudiveganismo (consumo
sin cocción de alimentos de origen vegetal).
En el 2009 se realizó
una revisión por pares a la investigación de
Craig J. Winston presentada un año antes durante el simposio del «Quinto
congreso internacional sobre nutrición vegetariana» en Loma Linda (California, Estados
Unidos); en dicha revisión se indica que las dietas vegetarianas
estrictas bien planificadas tienden a ser más ricas en fibra dietética, magnesio, ácido fólico (vitamina
B9), vitamina C, vitamina E, hierro y fitoquímicos,
y más bajas en calorías, grasa
saturada,colesterol, ácidos grasos omega 3 de cadena
larga, vitamina D, calcio, zinc y vitamina B12.
Las dietas vegetarianas bien
planificadas parecen ofrecer protección frente a ciertas enfermedades
degenerativas, incluidas ciertas enfermedades crónicas, y son consideradas
apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida, a criterio de la Academia
de nutrición y dietética de los Estados Unidos, del Consejo Nacional
Australiano de Investigación en Salud y Medicina, y de los Dietistas de Canadá.
Sin embargo y debido a
que los alimentos de origen vegetal cultivados y cosechados en condiciones
estériles, no proporcionan vitamina B12 —que es producida por microorganismos tales
como bacterias—,
los investigadores están de acuerdo en que es recomendable que los vegetarianos
estrictos consuman alimentos fortificados con vitamina B12 o la tomen en
forma de suplemento dietético
ORIGEN VEGANO
Un vegano es
un sujeto que no ingiere productos alimenticios
de origen animal. Al igual que los vegetarianos, los
veganos no comen carne de
ningún tipo (de cerdo, vaca, cordero, pescado, pollo, etc.) pero, a diferencia
de los ovolacteovegetarianos, tampoco consumen huevos, lácteos ni miel.
El veganismo, por lo
tanto, forma parte del vegetarianismo, que es un conjunto más amplio. Una persona que no come carne pero que sí
consume queso, por citar una posibilidad, es vegetariana pero no vegana. En cambio, todos los veganos son vegetarianos
Es importante destacar
que, para convertirse en vegano, es conveniente contar con el asesoramiento de
un nutricionista para
que la dieta incluya todas las vitaminas y
los minerales necesarios para mantenerse saludable. Con una buena
planificación, una dieta vegana puede ser rica en vitaminas C, D y E, magnesio,
calcio, hierro y zinc. De hecho, hay quienes sostienen que el veganismo
contribuye a reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades
Hay veganos que no solo
se abstienen de la ingesta de productos surgidos de animales: también rechazan
el uso de cualquier objeto o artículo que derive de la explotación de un
animal. De esta manera, condenan las corridas de toros, no utilizan ropa de
cuero ni usan productos estéticos que contengan sustancias procedentes de animales.
Los veganos, por lo
general, también rechazan que los animales sean usados para experimentos
científicos o pruebas de laboratorio.
Más allá de la alimentación, el veganismo puede convertirse en una filosofía
de vida que se sostiene en criterios éticos.
Vegano, en otro
sentido, es el individuo oriundo de La Vega (una provincia de la República
Dominicana).
El veganismo es la práctica de abstenerse
de la utilización y consumo de productos y servicios de origen animal. Dicha
práctica se realiza por una razón ética que rechaza la condición de
mercancía de los animales no humanos debido a su condición de seres sensibles o
sintientes. A quien practica el veganismo se le llama vegano(a)
Fuente
de información: Definición
de vegano - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/vegano/#ixzz3q9aEZVGj
Suscribirse a:
Entradas (Atom)